¿La sociedad y las industrias son hoy en día dependientes de las redes sociales? Al parecer sí. Pues resulta inevitable dejar pasar un día sin revisar las noticias y curiosidades que encontramos en Facebook y Twitter, Blogs y otras formas on-line de comunicación instantánea. Es por esta razón que no solo las personas comunes y corrientes están inmiscuidas en este mundo, sino también diferentes industrias, una de ellas, la industria del diseño gráfico.
Básicamente el diseñador gráfico ofrece sus servicios a potenciales clientes que requieran de su creatividad y trabajo; la pregunta es: ¿de qué manera hacer conocer a los clientes de su existencia? En términos generales se podría decir que se puede hacer promoción mediante letreros y demás medios de comunicación convencionales como radio, TV, y prensa escrita; pero existen otros medios mucho más efectivos y económicos: les redes sociales. En las cuales el diseñador gráfico puede promocionar todos sus conocimientos y talento al público que diariamente y a toda hora visita las redes sociales; aún así todo lo bueno e innovador también trae consigo desventajas.
Ventajas de las redes sociales para el diseñador gráfico.
1. Promoción rápida y fácil: Tan solo con un tweet en Twitter el diseñador gráfico puede hacer conocer al mundo sus propuestas.
2. Menos costoso: El medio más barato de la promoción de un diseñador gráfico son las redes sociales.
3. Encontrar clientes y oportunidades: A los clientes le s resulta fácil la selección de un diseñador gráfico a través de las redes sociales.
4. Una plataforma para el debate: Los servicios de redes sociales como Twitter y Facebook ofrecen una tribuna ideal para que diseñadores gráficos tengan saludables discusiones de diseño. Esto aumenta la creatividad a través del intercambio de ideales, opiniones y experiencia.
Desventajas de las redes sociales para el diseñador gráfico.
1. Tácticas de distracción: La excesiva participación de en este medio lleva la pérdida de tiempo, olvidan su trabajo y su objetivo principal.
2. Crea desequilibrio: La participación excesiva en las redes sociales crea un desequilibrio entre la vida laboral de un diseñador gráfico y su vida personal.
3. Aumenta las posibilidades de plagio: Con el advenimiento de las redes sociales, hemos sido testigos de un aumento en los casos de plagio de diseño y de contenidos. Cierto material se copia creando malestar entre los autentico diseñadores.
4. Estafas y correo basura: Las redes sociales, a diferencia de otros medios de comunicación son la mayor víctima de spam y estafas. Lo que produce confusión y desorientación en el campo del diseño.
A los diseñadores gráficos se los confunde a veces con spammer y esto perjudica su reputación.
En fin, casi todos los campos y entornos de estudio, entre ellos la fusión de las redes sociales y el diseño gráfico tienen aspectos relativos que en lugar de limitar, fomenta el desarrollo de nuevas técnicas y conceptos que permitan la relación armónica entre las redes sociales, el diseñador gráfico y la comunidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario