CELEBRACION AFROECUATORIANO
La comisión se compone de representantes de organizaciones de la afroecuatorianidad de las 24 provincias del país, pues en todas hay asentamientos de afrodescendientes. Ellos, como actores claves contra la discriminación y la exclusión, han elaborado la Agenda Nacional Afroecuatoriana, que define la estrategia para la aplicación de acciones afirmativas a favor del pueblo afroecuatoriano, inspirados en valores de solidaridad de la filosofía de vida de su madre patria, África. Están demostrando que el pueblo afroecuatoriano tiene potencialidad para construir un destino digno en su patria Ecuador. Tal el compromiso adquirido en el Encuentro Plurinacional e Intercultural para la Gestión Territorial del Pueblo Afroecuatoriano, celebrado en Esmeraldas en octubre de 2013.
Son llamados Afroecuatorianos a los descendientes de los esclavos que llegaron a América. Etimológicamente el nombre de Afroecuatorianos proviene, de Afros=descendientes de África. y ecuatorianos= nacidos en Ecuador. Su presencia data, aproximadamente hace mas de 500 años, aun cuando no existía la República del Ecuador como tal, y era conocida como la Real Audiencia de Quito. Desde entonces han aportado con su cultura, arte y costumbres heredadas por sus ancestros africanos, tomando matices y adopciones de culturas americanas nativas, De esta manera ayudan a enriquecer la diversidad cultural del Ecuador, que lo caracterizan como país pluricultural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario