EXPO FERIA
La Expo feria fue una nota muy importante ya que era nuestro examen así que tuvimos que poner todo en si estuvo conformado por un grupo de 6 chicos de 2do año (2c4) de la Universidad de Guayaquil de la Facultad de Comunicación Social FACSO. Previo ha esto tuvimos la gran ayuda de nuestro
profesor de Diseño Gráfico el Licenciado Jorge Velez Velez, que nos indico el tema para poder realizar nuestra EXPO FERIA con el tema
DISEÑO EDITORIA, de cual todo nos preguntamos que es un diseño editorial?. Con la ayuda de el nos saco de mucho interrogantes que nos acianos varios alumnos del 2C4, una vez con toda las indicaciones nos decidimos reunirnos en un cyber para así poder escoger el
tema que iba en el diseño editorial.
De cual después de discutir por algunas hora escogimos el tema de los huequito de Guayaquil y comenzamos a redactar como íbamos a diseñar nuestro diseño editorial.
Para la creación de un diseño editorial la maquetación o diagramación, es importante y se utiliza para la realización de: revistas, afiche, doblones, periódicos, etc. Es importante que la maquetación de un diseño sea impecable, novedosa y atractiva para poder llamar la atención del público a quien se dirige.
En nuestro diseño editorial utilizamos la forma básica de maquetación, esto es; encabezado, títulos, columna, imágenes fotográficas, tipografía de fácil visualización, lectura, e índices.
Para tener un estilo ordenado de los elementos de diagramación, es necesario utilizar la retícula; que son líneas de guía que van formando columnas, cuadros y lugares donde vamos a ubicar la información. Es necesario recalcar que en diseño gráfico las imágenes que se utilizan, pueden ser vectoriales
La tipografía que utilizamos en este diseño editorial es la ARIAL; para el cuerpo del texto, y la FUTURA; para el título y encabezado.
El Color principal es el verde; considerando que éste, conforma junto al azul y rojo, el sistema de definición de colores aditivos RGB, a partir de los cuales es posible obtener todos los demás de espectro luminoso.
Además porque el verde es el color de la naturaleza por excelencia. Representa armonía, crecimiento, exuberancia, fertilidad y frescura.
Para separar las fotografías de los cuadros de texto, hemos utilizados hilos de un tono más oscuro con respecto al fondo para que contraste.
Para mantener la estética del diseño nuestros renglones de textos están totalmente balanceados; es decir mantenemos un margen correcto entre párrafo y párrafo.
La distancia que hay entre los párrafos se denomina; medianil y utilizamos la misma distancia para separar las tres columnas.
En la parte inferior de nuestro diseño modificamos la rejilla para darle un estilo curvo a las fotografías que utilizamos para tener mejor estética visual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario